miércoles, 26 de diciembre de 2012
VERSION PARA AUDIENCIA PUBLICA DEL PLAN DE ACCION 2012-2015 DE CORPOBOYACA ESTA EN LA PAGINA WEB CORPORATIVA
Tunja, 21 de diciembre de 2012. Continuando con el proceso Participativo de la Formulación del Plan de Acción de CORPOBOYACA, hoy 21 de diciembre se subió a la página web de la Corporación www.corpoboyaca.gov.co el documento preliminar para la audiencia pública.
La intención es que los ciudadanos, puedan hacer sus comentarios y observaciones hasta el próximo 10 de enero de 2013, fecha en la cual se llevará a cabo la Audiencia Pública del Plan de Acción, para su aprobación.
Link: http://www.corpoboyaca.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1391&Itemid=210
lunes, 12 de noviembre de 2012
CORPORBOYACA COMPROMETIDA CON CACAOTEROS DE OCCIDENTE
Tunja,
10 de noviembre de 2012. “La
presencia de CORPOBOYACA en los procesos de desarrollo sostenible estará
presente y apoyando con compromiso a los cacaoteros de esta región, este proceso vendrá acompañado de
educación ambiental y de producción más limpia”.
Fueron las palabras del
Ingeniero José Ricardo López Dulcey, Director General de CORPOBOYACA, al
dirigirse a los cacaoteros de occidente, durante
el encuentro llevado a cabo el Día de ayer en San Pablo de Borbur, para la firma de
compromiso y acuerdo para el fomento de producción y mejora del cacao en el
departamento de Boyacá.
El Director
recientemente nombrado indicó firmó el acuerdo e indicó que
la participación de estos actores vinculados al desarrollo socio –
económico y ambiental de Boyacá es fundamental para concertar los
proyectos de sostenibilidad ambiental, restauración y conservación de los
recursos naturales de esta región.
En su intervención el
Viceministro de Agricultura Ricardo Sánchez López, aplaudió la
presencia del Director de la Corporación en
el evento, destacando el importante papel que cumplirá
como apoyo a las iniciativas sostenibles del cacao.
viernes, 2 de noviembre de 2012
DIRECTOR DE CORPOBOYACA DIALOGA CON ACTORES DEL LAGO DE TOTA
Un
parte positivo arrojo la gira realizada por el Director de CORPOBOYACA a la
Cuenca del Lago de Tota. Los actores visitados quedaron plenamente satisfechos
con los planteamientos y el compromiso
del Ingeniero Ricardo López.
Tunja, 02 de
noviembre de 2012. Conocer
al detalle la problemática del Lago de
Tota, acoger sugerencias y aportes,
para la Formulación del Plan de Acción 2013-2015, fue la misión de la gira realizada, por el Director de CORPOBOYACA Ingeniero
José Ricardo López Dulcey a la Cuenca del Lago de
Tota.
El recorrido que inicio
desde las 5:30 de la mañana, del día de ayer,
contó con el acompañamiento del
Subdirector de Recursos Naturales de la Corporación, Doctor Jorge Morales Pérez y el nuevo Subdirector de
la Técnica Ambiental, ingeniero Jairo Ignacio García Rodríguez.
Tota, Cuítiva y Aquitania, fueron los
municipios visitados por la comisión de
CORPOBOYACA, la cual se reunió de manera independiente con cada uno de los
burgomaestres para conocer sus planteamientos sobre la problemática ambiental de la
Cuenca. El director de la Corporación
manifestó su voluntad absoluta e irrestricta
de trabajar de manera conjunta y
armónica, fortaleciendo la presencia institucional en el territorio, por su parte los alcaldes se mostraron
satisfechos y agradecieron al director por su interés y visita personal.
La estación del Tunel, fue otro de los puntos claves de la gira,
allí también escuchó a los funcionarios de Paz del Río, sobre el proceso de la empresa, como actor beneficiario del Lago de Tota.
En horas de la noche el
turno fue para los funcionarios de la Sede Santa Inés de CORPOBOYACA, representantes de Asoparcela, y Truchicol, quienes expusieron al
Director General de la Corporación, sus experiencias y expectativas. Finalmente, los invitó a participar de manera decidida en
la elaboración del Plan de Acción, para apoyar los procesos que vienen desarrollando.
POSESIONADO NUEVO SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y SISTEMAS DE CORPOBOYACA
Tunja, 01 de
noviembre de 2012. El Ingeniero
- Geólogo de la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia, Ramón Anselmo Vargas López tomó posesión como nuevo Subdirector de
Planeación y Sistemas de CORPOBOYACA.
El nuevo Subdirector es especialista en evaluación de Impacto
ambiental de proyectos y en Gerencia
Financiera. Se desempeñó como Director
de la CAR Regional Chiquinquirá y la Calera y a lo largo de su vida
profesional ha ocupado, entre otros, los cargos de Gerente se Servicios
Públicos de Duitama, coordinador de Agendas de
Productividad y competitividad en el Distrito Minero de Sugamuxi, Consultor de USAID en Servicios
Públicos, coordinador del área de Suelos en Corpoguiavio y consultor independiente.
Es casado, tiene 2
hijos, dentro de sus logros destaca su tesis de grado nominada al premio
excelencia por Asoconcreto.
JAIRO IGNACIO GARCIA RODRÍGUEZ, NUEVO SUBDIRECTOR TÉCNICO AMBIENTAL DE CORPOBOYACA
Tunja, 02 de noviembre de 2012. Ante el Director General
de CORPOBOYACA, Ingeniero José Ricardo López Dulcey, se posesionó el
nuevo Subdirector Técnico Ambiental de la entidad.
El funcionario es profesional en Ingeniería Forestal de la
Universidad Distrital y especialista en Gerencia Ambiental de la Universidad
Santiago de Cali.
El Subdirector Técnico Ambiental de CORPOBOYACA,
viene de la Dirección de Ecosistemas
del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible donde apoyó los procesos de evaluación,
supervisión y seguimiento de los proyectos SINA II, fue interventor de proyectos de la Gobernación del Cauca, Coordinador y asistente técnico para la
formulación, ejecución y seguimiento de los proyectos de reforestación en la
Corporación Autónoma Regional del Cauca,
ha prestado servicios de asesoría especializada y consultoría en el Ecuador para Ambientalbiotech.
INICIA PROCESO DE CONSOLIDACION PLAN DE ACCION 2013- 2015 EN CORPOBOYACA
Tunja, 02 de noviembre de 2012. “Este es
un momento histórico que hay que aprovechar, nosotros lideramos la política
ambiental y lo vamos a hacer con el apoyo de la Gobernación, de entidades públicas, privadas y de la comunidad”. Fueron las
palabras del Director de CORPOBOYACA
Ingeniero José Ricardo López Dulcey al referirse a la
elaboración del Plan de Acción 2013-2015.
En
reunión realizada con los líderes de los diferentes proyectos de
CORPOBOYACA, el director indicó que el
proceso va a hacer una interacción participativa, para profundizar en los
aspectos que se necesitan, impactando a
las comunidades de los 87 municipios de la jurisdicción. El proceso contempla
talleres participativos en las diferentes provincias del departamento.
El cronograma
previsto para la consolidación del plan de acción es el siguiente:
Entrega de Síntesis ambiental: 9 de noviembre
Talleres participativos:
19-24 noviembre
Proyectos: 26-30
noviembre
Presentación Preliminar Consejo Directivo: Primera
semana Diciembre
Documento web: 15
de diciembre
De acuerdo con la
metodología definida por la Corporación, los planteamientos de los asistentes a
los talleres en las diferentes provincias,
servirán para definir los programas y proyectos que conformarán el
documento PA 2013-2015.
DIRECTOR DE CORPOBOYACA APUNTA A CUATRO LINEAS ESTRATEGICAS EN SU GESTIÓN
Tunja, 02 de noviembre de 2012. La gestión de
CORPOBOYACA, centrará su labor en cuatro
ejes fundamentales: fortalecimiento de la autoridad ambiental,
descentralización, cultura ambiental y
cambio climático; así lo manifestó el Director General de la Corporación, José
Ricardo López Dulcey, durante las reuniones de empalme, al dar a
conocer las líneas estratégicas que
guiarán las acciones institucionales durante el periodo 2013 – 2015
De acuerdo con el
esquema de trabajo previsto por la Dirección General de la Corporación, tales
directrices marcarán las pautas para la elaboración del Plan de Acción, documento que contendrá los
programas y proyectos a ejecutar durante los próximos tres años y que inició su formulación el día jueves 01
de noviembre.
jueves, 25 de octubre de 2012
CORPOBOYACA CELEBRA EL DÍA DEL ÁRBOL EN COLPRE
Funcionarios de
CORPOBOYACA y de la Policía Ambiental orientaron la actividad, y dejaron un
mensajes ambiental para que los niños tengan un mejor presente y mañana.
Corpito fue el
protagonista de la actividad pues pequeños y grandes querían abrazarlo y
comprometerse como guardianes de la vida.
lunes, 1 de octubre de 2012
CORPOBOYACA REALIZARÁ DIAS DE CAMPO EN PAIPA, SAMACÁ, SORACÁ, GACHANTIVA Y TIBASOSA

En estos eventos se
tendrán dispuestas estaciones donde los profesionales de CORPOBOYACA darán
orientaciones técnicas por grupos sobre temas ambientales.
PROCAS nació en 1998 en
CORPOBOYACA y ha traído beneficios con relación a la recuperación de suelos,
implementación de abonos verdes, labranza mínima, siembra directa, renovación
de praderas y sistemas agroforestales.
CORPOBOYACA REALIZARÁ EL TERCER TALLER REGIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Tunja
28 de octubre de 2012, Los
días 1 y 2 de octubre del presente año se llevará a cabo el Tercer Taller
Regional de capacitación en revisión y ajustes de los Planes de Ordenamiento
Territorial.
Esta actividad
corresponde a un esfuerzo conjunto entre Ministerio de Vivienda, ciudad y
territorio , Procuraduría Agraria y Ambiental, Gobernación de Boyacá y
CORPOBOYACA.
Entre las temáticas a
abordar en el taller se encuentra:
Proceso de revisión y ajuste a
los POT , Gestión del Riesgo y su incorporación a los POT, habilitación de suelo para proyectos de
vivienda e instrumentos de gestión y financiación.
martes, 25 de septiembre de 2012
CORPOBOYACA REALIZÓ MAPA DE RUIDO DEL MUNICIPIO DE DUITAMA
24 de
septiembre de 2012, La
Corporación realizó los mapas de ruido para las ciudades de Tunja, Sogamoso en
el año 2011, y en el presente año entregó el mapa de ruido del municipios de
Duitama.
Los mapas de ruido son
una herramienta fundamental de planificación y son esenciales para el
desarrollo de políticas urbanísticas, se definen como la presentación de datos
sobre una situación acústica existente o pronosticada en función de un
indicador de ruido, en la que se indicará el rebasamiento de cualquier valor
limite pertinente del numero de personas afectadas en una zona especifica o el
numero de viviendas expuestas a determinados valores de un indicador de ruido;
estos mapas se realizan en zonas urbanas con poblaciones mayores a 100.000
habitantes.
En el Mapa de Ruido de
Duitama se estableció que los máximos niveles de ruido ambiental se generan
principalmente por el alto trafico de vehículos pesados, la alta densidad
poblacional presente en zonas comerciales, las fuentes de emisión superficial
tales como locales comerciales y de servicio, y la zona industrial del
municipio, los lugares representativos de generación de ruido ambiental son la
zona céntrico en donde se encuentra el área administrativa e institucional.
Los resultados de los
mapas de ruido se encuentran publicados en la pagina web del IDEAM.
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL – UN ACIERTO DE CORPOBOYACA
Tunja
24 de septiembre de 2012, Dentro del proceso de Planificación Ambiental Territorial
de la Corporación Autónoma Regional - CORPOBOYACA , actualmente se están
realizando las siguientes actividades:
•
Proceso de adopción del Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal
Protectora “Sucuncuca”.
•
Proceso de declaratoria para el Parque Natural Regional “Paramo la Cortadera”.
•
Apoyo y visitas técnicas a las Reservas Naturales de la Sociedad Civil de la
jurisdicción de CORPOBOYACA.
•
Implementación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Santa Sofía y
Combita.
•
Inicio para los procesos de declaratoria del Predio “La Vega” en el municipio
de Combita.
•
Formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca hidrográfica del rio Upía.
•Participación
activa en los Comités Municipales de Gestión del Riesgo.
•
Fortalecimiento, evaluación y seguimiento
a los entes territoriales en la implementación de los determinantes
ambientales de la jurisdicción.
•
Apoyo a los municipios en la gestión del riesgo
y su relación con el ordenamiento territorial.
•
Formulación de un proyecto para la propuesta de reglamentación del corredor
vial y áreas suburbanas.
•
Fortalecimiento de la sociedad civil y entes territoriales e instituciones del
Sistema Nacional de Prevención y atención de desastres y del SINA en el tema de
atención de emergencias.
•
Apoyo a un proyecto de investigación científica regional “Determinación del
efecto del cambio climático en áreas vulnerables del
ecosistema de Alta
Montaña en el páramo la cortadera” en convenio con la UPTC.
CORPOBOYACA APOYA CAMPAÑA DOS MILLONES DE ARBOLES POR LA VIDA DEL SENA
Sogamoso
21 de abril de 2012, El
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Boyacá, emprendió campaña
“2.000.000 de Árboles por la vida”, la cual consiste en que por cada aprendiz
del SENA matriculado, la institución educativa siembra dos arboles en avenidas
y cuencas hidrográficas, lo que conlleva a sembrar 400 mil arboles por año.
La iniciativa tiene
aliados estratégicos como son la Gobernación de Boyacá, El PDA - Agua para la
Prosperidad, La Corporación Autónoma Regional de Boyacá y la Corporación
Autónoma de Chivor.
En el evento de
lanzamiento el Director General (e) de CORPOBOYACA, Ing. Omar Lizarazo
Goyeneche, manifestó “La Cuenca Alta del Rio Chicamocha cuenta con doscientas catorce mil hectáreas y
tiene un déficit de dieciocho mil hectáreas de reforestación, para lograr una
cobertura vegetal adecuada que permita un régimen hídrico y retención de
humedad, La Corporación tiene el compromiso de reforestar doce mil hectáreas en
los próximos 5 años. CORPOBOYACA no solo se compromete con un árbol más por
cada uno que siembre el SENA, sino que pone a disposición la infraestructura de
los cuatro viveros con los que cuenta la entidad: Tunja, Villa de Leyva,
Aquitania y Paipa, para que produzca
material vegetal para las cuencas hidrográficas, así mismo prestará asesoría
técnica que determine que especie de árboles y en que sitios exactamente se
deben sembrar y medirá la huella de
carbono”
El Gobernador de Boyacá
, Doctor Juan Carlos Granados Becerra, anuncio que su apoyo consistirá en donar
árbol y medio por cada árbol sembrado por el SENA a través del PDA – Agua para
la Prosperidad.
La propuesta también va
dirigida a las Alcaldías de Boyacá, COMFABOY, HOLCIM, INDUMIL, Colegios,
Universidades, Fuerzas Armadas y demás actores sociales que se quieran sumar a
este compromiso ambiental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)